AGADEA. Servicio de prevención y de estimulación terapéutica para personas con E. Alzheimer u otras demencias neurodegenerativas #
La Asociación Galega de Axuda aos Enfermos con Demencia Tipo Alzhéimer (AGADEA) nace en el año 1994 en Santiago de Compostela, como la primera asociación de este tipo a nivel autonómico. AGADEA trabaja por mejorar la calidad de vida de las personas afectadas (dolientes y personas cuidadoras) por la enfermedad de alzhéimer u otras demencias.
AGADEA promueve una red de centros que favorecen la permanencia de las personas afectadas en su entorno habitual. De esta forma, se busca ofrecerles a las personas mayores una atención terapéutica integral y plural, promoviendo su autonomía personal, facilitando las transiciones en su proyecto de vida, potenciando las relaciones sociales en su entorno y favoreciendo su participación activa en la comunidad. Al mismo tiempo, esto permite ofrecer apoyo y respiro a las familias en el día a día, contribuyendo a que la carga de cuidados de las personas dependientes no recaigan en una única persona del núcleo familiar (principalmente una mujer).
En el ayuntamiento de Vedra, el servicio de estimulación terapéutica se inauguró en el año 2018, como respuesta a la detección de esta necesidad en un concello con una población envejecida. Vedra cuenta con en torno a 5.000 habitantes, de los cuales un 25% es mayor de 65 años.

Problema abordado #
Actualmente buena parte de los territorios rurales de Europa y especialmente en el caso de Galicia tienen que hacer frente al gran reto que es la cada mayor población envejecida, ante esta situación nos encontramos con dos asuntos importantes, por un lado, la situación de dependencia de muchos de estos mayores impide en muchas casos una conciliación laboral real de sus cuidadores, imposibilitando un fácil acceso al mercado de trabajo, Por otro lado, esta sector poblacional tan importante no debe ser apartado de la vida de nuestro territorio, debemos buscar una inclusión efectiva, que no sienta que son un sector apartado o inútil en la vida activa de la ciudadanía. Desde las instituciones y en este caso en concreto, trabajando junto a entidades de inclusión social como AGADEA buscamos conseguir una inclusión social real de nuestros mayores.
Objetivos y aplicación #
El objetivo es conseguir una inclusión social de la gente mayor. Para lograrlo cuetan con dos programas:
- El servicio de estimulación terapéutica intenta dar solución a las personas mayores con algún diagnóstico de demencia que se encuentran aisladas en sus domicilios por diversos factores. Se trata de un recurso de proximidad a la comunidad que facilita el acceso al mismo. El objetivo fundamental es que las personas mayores con algún tipo de deterioro cognitivo salgan de sus domicilios y realicen terapia de estimulación cognitiva que les ayude a mantener sus capacidades cognitivas y físicas el máximo tiempo posible. De esta forma se consigue frenar la enfermedad a la vez que la persona mayor se encuentra en un ambiente de socialización, acompañada, supervisada y activa.
- Talleres de envejecimiento activo. Con este programa se busca mejorar el estado mental, físico, emocional y social de las personas mayores y aumentar su esperanza y calidad de vida. Este servicio también permite detectar una sintomatología cognitiva incipiente, permitiendo anticiparnos al proceso de evolución de la enfermedad. Así, se posibilita una preparación afectiva y asunción de la enfermedad, y se acercan los recursos y herramientas adecuadas para cada fase. Al mismo tiempo esto permite que las personas dolientes respondan mejor a las terapias y estimulación cognitiva, que desarrollen métodos de compensación y que se retrasen las escaladas rápidas de deterioro de la enfermedad.
Stakeholders #
Usuarios del servicio y sus familias, el ayuntamiento de Vedra, personal sanitario como médicos, psicólogos, etc, y el personal de la asociación que se encarga de la atención directa de los usuarios del servicio: personal gerocultor, técnicos especialistas como los terapeutas ocupacionales, educadores sociales, etc.,
Duración – Plazo de ejecución #
El servicio de estimulación terapéutica se inició en 2018 y actualmente se mantiene.
Ámbitos de aplicación #
Persona mayores sanas y personas mayores con deterioro cognitivo leve-moderado.
Transferibilidad #
Tanto el servicio de prevención como el servicio de estimulación terapéutica no solo se lleva a cabo en dicho ayuntamiento, sino también en otros ayuntamientos rurales que así lo requirieron. La población rural demanda servicios de proximidad para las personas dependientes y dicho servicio es de fácil implantación. Los centros socioculturales pueden servir perfectamente de acogida siempre y cuando cuenten con unos requisitos mínimos de accesibilidad. Por tanto la implatación en otras poblaciones del territorio es potencialmente transferible.
Impacto y Resultados #
Desde que nació el servicio de estimulación terapéutica de Vedra en 2018, el número de familias que se han beneficiado de dicho recurso ha ido en aumento. En el año 2021, a causa del Covid-19, las personas usuarias atendidas se redujeron, pero con la vuelta a la normalidad, el servicio ha crecido considerablemente, pasando de 14 usuarios en 2018 a 20 en el año 2022.
Por su parte, el servicio de prevención (envejecimiento activo) también ha experimentado un incremento de personas asistentes, sobre todo en el ultimo año. En la actualidad cuenta con 30 personas, siendo así Vedra la localización rural en la que tiene presencia AGADEA, que cuenta con un mayor número de personas beneficiarias del recurso de envejecimiento activo.