- Agualocal- España
- Problema abordado
- Objectivos y aplicación
- Stakeholders
- Duración – plazo de ejecución
- Transferibilidad
- Impacto y Resultados
- Resultados del análisis del “World Café”
- Debilidades
- Fortalezas
- Posibles aplicaciones a través de la Nueva Bauhaus Europea y la transición digital
- Papel de la economía social en la promoción y mejora de la buena práctica
- Enlaces externos
Agualocal- España #
AGUALOCAL fue creada para ofrecer una alternativa sencilla, moderna y de gran sabor al agua embotellada. La empresa centra su actividad en minimizar el impacto medioambiental en todas las fases de producción, distribución y comercialización del producto. La empresa presta un servicio a los clientes que les permite producir y embotellar su propia agua, a partir del agua de la red local, utilizando equipos que producen y rellenan botellas con opciones de agua fría, caliente, natural y carbonatada. Además, AGUALOCAL ofrece envases de vidrio reutilizables adaptados a cada cliente, lo que reduce eficazmente el uso de plástico. La sostenibilidad es un objetivo prioritario, pero AGUALOCAL también hace especial hincapié en la responsabilidad social y patrocina actividades deportivas y sociales en países en vías de desarrollo.

Problema abordado #
La empresa aborda dos retos medioambientales: la generación de residuos plásticos de un solo uso y las emisiones de CO2 derivadas del transporte de agua. El canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) está cada vez más preocupado por su impacto medioambiental, por lo que es el principal sector al que AGUALOCAL presta servicio. Para AGUALOCAL, la sostenibilidad es la piedra angular de su negocio, ya que ha pasado de ser una opción a convertirse en una necesidad exigida por los consumidores.
Objectivos y aplicación #
El objetivo de reducir el impacto ambiental del agua embotellada se logra con las siguientes medidas /acciones:
- La producción y el embotellado del agua se realizan «in situ», conectando una estación de tratamiento de agua a la red de agua local. Esto evita el uso de botellas de plástico y reduce el impacto ambiental. Además, el uso de botellas de agua de vidrio reutilizables minimiza los costes económicos y medioambientales.
- El uso de la red local de agua reduce las emisiones de CO2, ya que no es necesario transportar el agua.
Stakeholders #
Los principales agentes interesados en esta iniciativa son las empresas del sector hostelero y algunos organismos públicos que han contratado los servicios de AGUALOCAL y han dejado de utilizar plástico para el consumo de agua en sus instalaciones. Los principales beneficiarios son estas empresas, que han reducido significativamente su volumen de residuos, y la población en general, que se beneficia de cualquier acción que minimice el impacto ambiental. AGUALOCAL también apoya iniciativas sociales y deportivas, uno de los beneficiarios es el “Club Olímpico de Vedra”. Esta organización patrocinada por AGUALOCAL tiene como objetivo promover el deporte entre la gente joven de Vedra y defiende el uso responsable de los recursos entre este colectivo.
Duración – plazo de ejecución #
El proyecto AGUALOCAL comenzó en 2015 y ya está presente en toda España. Se encuentra en proceso de expansión internacional tras unirse a un grupo empresarial del sector del agua que ya opera en 90 países.
Transferibilidad #
El objetivo de la empresa es minimizar su impacto medioambiental mediante un uso responsable del agua, reduciendo tanto la producción de residuos plásticos como la contaminación que genera el transporte. Este concepto puede aplicarse a cualquier sector, no sólo a la hostelería, cualquier empresa en la que los clientes o empleados consuman agua puede adoptar este sistema sostenible y responsable con el medio ambiente. Evitar el plástico es cada vez más frecuente en muchos sectores, pero hasta ahora pocos lo habían aplicado al consumo de agua. Este enfoque sostenible puede aplicarse también a otros tipos de empresas. Además, la empresa traslada su compromiso con la sociedad y con el medio ambiente colabrando activamente en diversos proyectos sociales.
Impacto y Resultados #
Con este proyecto han dejado de utilizarse más de 100 millones de botellas de plástico y se redujeron las emisiones de CO2, al no tener que transportar el agua. Además de estos beneficios medioambientales directos, AGUALOCAL también ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad a través de un proyecto social en la India. En colaboración con la Fundación Vicente Ferrer, la empresa construyó una planta potabilizadora que ha permitido el acceso al agua potable a más de 3.000 familias.
Resultados del análisis del “World Café” #
Debilidades #
La disponibilidad y calidad del agua varía mucho de un país a otro y de una región a otra, ya que algunas zonas disponen de agua en abundancia mientras que otras se enfrentan a precios más elevados. En Galicia hay una gran cantidad de agua, pero no todos los países tienen la misma calidad, lo que puede dificultar la reproducción de proyectos como AGUALOCAL. En Italia tienen problemas con la calidad del agua, sin embargo en algunas zonas se han instalado filtros en los hogares. Depender exclusivamente del agua embotellada no es una solución sostenible y es necesario avanzar hacia el uso de agua del grifo en los hogares. En Irlanda, las autoridades locales suministran agua potable a todos los hogares. A pesar de estos esfuerzos, la competencia de otras empresas sigue siendo un reto en el sector. Para hacer frente a estos retos, quizás sea necesario que la empresa innove y desarrolle mejores sistemas de filtrado.
Fortalezas #
El principal objetivo de AGUALOCAL es que la gente confíe en la calidad de su agua. El proyecto ofrece agua caliente y fría a un precio muy asequible, y el municipio ha eliminado por completo el consumo de plástico. Para garantizar la calidad del agua, la empresa pretende replicar el proceso al agua de manantial y eliminar cualquier producto químico. Aunque hay gente que no quiere pagar por el agua, es importante reducir el plástico y promover un planteamiento de km 0. El proceso de lavado de las botellas también se tiene en cuenta en el planteamiento general. La simplicidad del proyecto también es un factor clave.
Posibles aplicaciones a través de la Nueva Bauhaus Europea y la transición digital #
La Nueva Bauhaus Europea y la transición digital pueden jugar un papel importante a la hora de abordar las debilidades de las buenas prácticas y replicarlas en otros países. En primer lugar, mediante un sólido diseño de marca que cree una imagen positiva y atraiga a la gente a participar. En segundo lugar, incorporando el uso de agua de lluvia y sistemas de filtración para mejorar la calidad del agua. Asimismo, es importante sensibilizar y concientizar a la ciudadanía acerca de que la escasez de agua será uno de los principales problemas en el futuro, así como concierciarlos acerca de la necesidad de reducir los residuos plásticos y la contaminación. Para garantizar el éxito, es necesario que los grupos de presión y los decisores políticos involucren a todos los stakeholders y tengan en cuenta los tres aspectos de la sostenibilidad, la calidad del agua y la reducción de residuos, y que aborden el asunto desde la raíz. La aplicación de cualquier proyecto e iniciativa debe realizarse también a nivel político. Asimismo, la Nueva Bauhaus Europea puede crear un mercado atractivo y visualmente llamativo por medio de campañas de sensibilización y a través de un diseño innovador de las botellas, que transmitan un mensaje ambientalmente consciente.
Papel de la economía social en la promoción y mejora de la buena práctica #
El sector de la economía debe desempeñar un papel importante en la promoción y mejora de las buenas prácticas relacionadas con el uso responsable del agua. Puede contribuir a prevenir la contaminación del medio ambiente mediante la reducción del uso de pesticidas y productos químicos. Las organizaciones de economía social pueden implantar dicha práctica en otras zonas. A nivel local, el sector de la economía social puede ayudar a las autoridades a comprender la problemática y buscar soluciones. Además, puede desempeñar una función educativa en las comunidades locales, fomentando la concienciación acerca de las prácticas sostenibles relacionadas con el agua. En los países en vías de desarrollo, el acceso al agua potable es un problema muy grave y organizaciones como la Fundación Vicente Ferrer juegan un papel muy importante. Al incluir la economía social en el diseño de proyectos e iniciativas, se puede impulsar el cambio y la reducción del uso del plástico. Los Ayuntamientos también pueden asociarse con el sector de la economía social para ofrecer a los ciudadanos servicios relacionados con el agua, como por ejemplo, proporcionando termos a los escolares.