AktiBiz - La iniciativa empresarial social de las ONG en pro de una comunidad estable #
En el contexto croata, las ONG no suelen ser reconocidas como entidades empresariales activas o potenciales, a menudo ni siquiera por las propias ONG. En respuesta a esta situación, la ONG «Eko-Zadar» diseñó y puso en marcha el proyecto «AktiBiz», proyecto financiado por el Fondo Social Europeo.


Problema abordado #
En Croacia el emprendimiento social no está regulado por ley ni apoyado por el sistema fiscal. Existe una Estrategia para el Desarrollo del Emprendimiento Social, pero aún no se ha puesto en marcha, y no se dispone de un registro de este tipo de entidades.
Esto da lugar a una situación en la que el público en general no conoce los objetivos del emprendimiento social ni lo distingue de la responsabilidad social de las empresas. Además, los empresarios sociales no están suficientemente organizados para actuar como defensores de la legislación promulgada o para presentarse ante la opinión pública y hacerla partícipe de los objetivos del empresariado social.
Objetivos y aplicación #
El objetivo de este proyecto era doble: por un lado establecer un modelo de iniciativa empresarial social de las ONG y por otro sensibilizar a los ciudadanos sobre la iniciativa empresarial social como generadora de desarrollo comunitario sostenible. Aunque el proyecto se centraba principalmente en las asociaciones, también incluía a empresarios sociales del sector privado.
Para alcanzar los objetivos establecidos, en primer lugar la asociación «Eko-Zadar» reorientó sus actividades económicas de acuerdo con los principios del emprendimiento social e impartió formación a sus empleados en este sentido. Después, se creó una red informal de empresarios sociales que sirviera de plataforma virtual para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los empresarios sociales existentes en Croacia, así como de lugar de apoyo y asesoramiento para los interesados en convertirse en empresarios sociales.
Teniendo en cuenta que las redes informales tienen tendencia a disolverse, para evitarlo se diseñó y se puso en marcha una página web con una oferta de productos de empresas sociales como punto de encuentro de los emprendedores sociales.
Con el objetivo de presentar al público los objetivos y problemas de los emprendedores sociales en Croacia, en octubre de 2022 se organizó una Conferencia y una Feria de Emprendedores sociales.
Otras acciones que se llevaron a cabo fueron:
- el diseño y envío de 8 boletines informativos.
- Una campaña de promoción de la página web, en la cual los empresarios presentaban sus productos.
- Se publicaron 10 noticias en diferentes medios regionales.
Stakeholders #
Los socios de este proyecto fueron la ONG Prospero, como socio con más experiencia en el ámbito del emprendimiento social, y la Agencia para el desarrollo rural del condado de Zadar (AGRRA).
Las principales stakeholders fueron la ONG «Eko-Zadar» y la ONG «Prospero» y los beneficiarios fueron empresarios sociales de Croacia.
Duración – Plazo de ejecución #
12.3.2021.- 12.3.2023
Ámbitos de aplicación #
Economía social para construir comunidades más resilientes socialmente en situación de crisis.
Transferibilidad #
Los resultados del proyecto pueden ser aplicados en otros lugares de la República de Croacia.
En concreto, la asociación «Eko-Zadar», al pasar a un modelo social-empresarial de actividad económica, se convirtió en un ejemplo social-empresarial de buena práctica aplicable también a otras asociaciones.
Impacto y Resultados #
Los empleados de la ONG «Eko-Zadar» reciben formación para prestar servicios de asesoramiento a asociaciones y otras personas que deseen crear una empresa social o transformar su negocio de acuerdo con los principios del emprendimiento social.
La ONG «Prospero» y la ONG «EKo-Zadar» siguen coordinando la red informal de emprendedores sociales reunidos virtualmente, por medio de la propia web, con el fin de proporcionar un lugar virtual para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los emprendedores sociales de la República de Croacia, así como un lugar de apoyo y asesoramiento para los interesados en convertirse en emprendedores sociales. Además, en esta página los emprendedores sociales tienen la oportunidad de ofrecer sus productos al público en un mismo lugar.
Enlaces externos #
Para más información, consulte la página web del proyecto: https://www.drustveno-poduzetnistvo.eu/