Daccapo #
Daccapo recoge muebles, objetos, ropa en buen estado que todavía puede usarse,.. salvándolos de convertirse en residuos y poniéndolos de nuevo en circulación, de forma gratuita para quienes se encuentran en una mala situación económica, o mediante el pago de un pequeño donativo.
Con ello, se ofrecen oportunidades laborales a personas excluidas del mercado de trabajo tradicional, devolviendo la dignidad a las personas y a las cosas.

Problema abordado #
Los problemas abordados son los siguientes:
- La producción de grandes cantidades de residuos que generan contaminación.
- La pobreza generalizada y la pérdida de valores sociales, como la solidaridad y la integración.
Objetivos y aplicación #
- se lleva a cabo la recogida y reutilización de cosas,
- y se ofrecen oportunidades laborales a personas en situación vulnerable, lo que permite construir poco a poco una comunidad más solidaria, inclusiva y preocupada por el bien común y el medio ambiente.
Stakeholders #
Los principales stakeholders son los siguientes: las personas que participan en el proyecto, los empleados, la comunidad en su conjunto y las instituciones involucradas en el proyecto – ayuntamientos – empresas de recogida de residuos.
Duración – Plazo de ejecución #
El proyecto Daccapo empezó en 2014 y sigue activo en la actualidad
Ámbitos de aplicación #
Economía circular / Economía Social
Transferibilidad #
Puede reproducirse en otros lugares, muchas asociaciones y cooperativas lo han adoptado.
Impacto y Resultados #
Durante el año 2020 Daccapo generó lo siguiente en términos cuantitativos:
- 100 toneladas menos de residuos, con el consiguiente ahorro en los costes de eliminación, y una reducción de CO2 producido.
- 500 kg al año de reducción de residuos de madera,
- cerca de 100 muebles restaurados y decorados,
- alrededor de 250 bicicletas recuperadas y donadas.