Welcome to eLabHauSE Wikiplatform

Help us design the project Manifesto and Action Plan and create the rural Bauhaus laboratories for the social economy by contributing to the collection of best practices!

¿Qué es la economía verde?

El sector de la economía verde en Europa es un mercado en rápido crecimiento que impulsa el crecimiento económico al tiempo que reduce el impacto ambiental. Incluye una amplia gama de industrias, como las energías renovables, la agricultura sostenible, el ecoturismo y la construcción ecológica. La Unión Europea reconoce la importancia de la economía verde para lograr su objetivo de convertirse en una región más sostenible, con bajas emisiones de carbono y eficiente en el uso de los recursos. La UE ha puesto en marcha una serie de políticas e iniciativas para apoyar el crecimiento de la economía verde, incluyendo inversiones en investigación y desarrollo, la promoción de tecnologías verdes y la creación de condiciones de mercado que apoyen las prácticas sostenibles.

Con una gran tradición innovadora y un alto grado de concienciación medioambiental, Europa está bien situada para liderar la economía verde. La UE alberga gran parte de las mayores empresas de energías renovables del mundo y se ha fijado el objetivo de alcanzar un 32% de energías renovables en 2030. El sector de la economía verde también ofrece importantes oportunidades de empleo, sobre todo en ámbitos como las energías renovables y la construcción eficiente energéticamente. Al invertir en economía verde, Europa no sólo contribuye a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también se posiciona como líder en crecimiento económico sostenible.

Misión de la Economía Social Verde

Un Workshop de la Misión de Economía Social en el contexto de los proyectos europeos COSME es un acto destinado a reunir a las partes interesadas del sector de la economía social para debatir y desarrollar soluciones a los retos a los que se enfrenta este sector. Estos talleres ofrecen una plataforma para el intercambio de ideas y buenas prácticas, la creación de redes y la identificación de oportunidades de colaboración. Están diseñados para promover la competitividad y la sostenibilidad de las empresas de la economía social y contribuir al desarrollo de la economía social en Europa. Los talleres pueden incluir presentaciones, debates en grupo y sesiones interactivas, y suelen reunir a los representantes de las cooperativas, mutuas, organizaciones sin ánimo de lucro y autoridades públicas competentes.

Los días 16 y 17 de noviembre de 2022 se organizó en Capannori, Italia, una Misión de Economía Social centrada en la Economía verde (en lo sucesivo, SEM Verde), en el contexto del proyecto de Misión de Economía Social COSME eLabHauSE.rur.

Participantes

Al SEM Verde asistieron los socios del proyecto y sus delegaciones formadas por agentes de la economía social, contando finalmente con un total de 40 asistentes.

Los stakeholders de la economía social fueron seleccionados por los socios del consorcio en cada territorio en función de su experiencia en el sector ecológico y del grado de innovación de sus empresas y proyectos.

Metodología

La metodología utilizada para el SEM Verde supuso la organización de tres actividades diferentes con el objetivo de identificar, compartir, analizar las mejores prácticas, co-diseñar soluciones innovadoras y reflexionar sobre posibles aplicaciones prácticas en el contexto de la Nueva Bauhaus Europea:

Actividad 1– Visitas a ejemplos de buenas prácticas detectados en la región del SEM Verde en el Municipio de Capannori. El objetivo de esta actividad era mostrar el papel de Capannori como dinamizador de la inteligencia colectiva, facilitador de procesos sociales y promotor de nuevos modelos de desarrollo en el sector de la economía circular, así como inspirar a los socios y sus delegaciones..

Actividad 2– Organización del «Green World Café». El World Café, al ser un proceso de conversación humana, cálida y significativa, tenía como objetivo permitir a las delegaciones de los socios debatir cuestiones de gran calado, generar ideas, acuerdos y vías de actuación creativas e innovadoras, en un entorno amistoso y acogedor. Se recopilaron las mejores prácticas y se analizaron las fortalezas y debilidades de cada una de ellas.

Actividad 3– Taller práctico sobre economía circular en el que los participantes, dirigidos por expertos en arte y economía circular, reciclaron residuos y los convirtieron en nuevos productos. El objetivo, reflexionar sobre la importancia de que el arte acompañe la inclusión y las soluciones sostenibles dentro del nuevo LabHauSE rural.

Resultados

En el Workshop Green Social Economy Mission se presentaron 6 buenas prácticas de economía verde y se analizaron a fondo sus puntos fuertes y débiles. El Workshop, al que asistieron 40 stakeholders internacionales, provenientes  de Italia, España, Croacia e Irlanda, fue un éxito en el fomento del intercambio de conocimientos y experiencias. Los participantes pudieron aprender unos de otros y debatir la viabilidad de aplicar estas buenas prácticas en sus respectivos países. A la presentación de las buenas prácticas le siguió un animado debate, en el que los participantes destacaron la importancia de tener en cuenta el contexto local y la participación de los stakeholders a la hora de aplicarlas. Se señalaron sus puntos fuertes, como la promoción de medios de vida sostenibles y la preservación de los recursos naturales, mientras que se debatieron los puntos débiles, como la falta de financiación y el reto de la expansión. El taller aportó ideas valiosas y sirvió de plataforma para la colaboración internacional en pro de un futuro más sostenible.