Welcome to eLabHauSE Wikiplatform

Help us design the project Manifesto and Action Plan and create the rural Bauhaus laboratories for the social economy by contributing to the collection of best practices!

MISIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL

¿Qué es la economía social? #

La economía social hace referencia a una serie de actividades económicas y empresas que dan prioridad a los objetivos sociales y medioambientales más allá de los beneficios económicos. En el contexto europeo, la economía social engloba una amplia gama de organizaciones, como cooperativas, mutuas, asociaciones, fundaciones y empresas sociales. Estas organizaciones operan en diversos sectores, como la agricultura, la sanidad, la vivienda, la educación y las actividades financieras, y a menudo representan una importante fuente de empleo y apoyo para las poblaciones más necesitadas. En Europa la economía social es considerada como un impulsor clave de innovación social, que contribuye a un crecimiento económico sostenible e integrador y ayuda a hacer frente a algunos de los retos sociales y medioambientales más acuciantes a los que se enfrenta la región. La Unión Europea ha desarrollado un marco integral para apoyar el crecimiento de la economía social, que incluye programas de financiación, iniciativas políticas y oportunidades de creación de redes. La UE reconoce el importante papel que desempeña la economía social en la promoción de la cohesión económica, social y territorial y ha convertido en una prioridad la mejora de la visibilidad, el reconocimiento y la competitividad de las organizaciones de la economía social en toda la región. En resumen, la economía social en Europa es un sector dinámico y en crecimiento, que desempeña un papel importante en la promoción de objetivos sociales y medioambientales y que contribuye a un futuro más sostenible y más equitativo.

Misión de Economía Social sobre Economía Social #

En el contexto de los proyectos europeos COSME, un taller de una Misión de Economía Social es un evento que busca reunir a los stakeholders del sector de la economía social para debatir y desarrollar soluciones a los retos a los que se enfrenta este sector. Estos talleres ofrecen una plataforma para el intercambio de ideas y buenas prácticas, la creación de redes y la identificación de oportunidades de colaboración. Están diseñados para promover la competitividad y la sostenibilidad de las empresas de la economía social y contribuir al desarrollo de la economía social en Europa. Los talleres pueden incluir presentaciones, debates en grupo y sesiones interactivas, y suelen reunir a representantes de cooperativas, mutuas, organizaciones sin ánimo de lucro y autoridades públicas competentes.

Los días 27 y 28 de junio de 2023 se celebró en Santiago de Compostela, España, una Misión de Economía Social (en lo sucesivo, SEM Social) en el marco del proyecto COSME eLabHauSE.rur.

Participantes #

En el Social SEM participaron los socios del Proyecto y sus delegaciones formadas por actores de la economía social, lo que supuso un total de 29 asistentes.  

Estos stakeholders de la Economía Social fueron seleccionados en cada uno de los territorios, por los socios del consorcio, en función de su experiencia en el sector de la Economía Social, y del grado de innovación de sus empresas/entidades y proyectos.

Metodología #

La metodología utilizada en el SEM Social supuso la organización de tres actividades diferentes con el objetivo de identificar, compartir y analizar buenas prácticas, co-diseñar soluciones innovadoras, y reflexionar sobre posibles aplicaciones prácticas en el contexto de la Nueva Bauhaus Europea:

Actividad 1 – “Hackathon Social”. El término Hackathon combina los conceptos “maratón” y “hacker”, haciendo referencia a una experiencia colectiva que busca alcanzar un objetivo común de forma colaborativa en un corto periodo de tiempo. Programa: Fase 1 – Presentación y debate de las buenas prácticas detectadas a nivel social.  Fase 2 – Se proponen dos retos a los participantes, uno de ellos para crear y/o identificar oportunidades de emprendimiento (social) basadas en necesidades sociales y, el otro, para encontrar soluciones a problemas sociales en zonas rurales. Fase 3: Los participantes se distribuyen en grupos. Fase 4: trabajo en grupos. Fase 5: Se ponen en común los resultados y las conclusiones.

Actividad 2 – Un taller colectivo en el que los participantes, guiados por un experto, expresan a través del arte (utilizando materiales reciclados), sus ideas sobre cómo los territorios rurales podrían incorporar los principios de la Nueva Bauhaus Europea. Esta actividad permitió a los socios repensar el territorio de forma más integradora.

Actividad 3 – Visitas a ejemplos de buenas prácticas detectadas en Galicia, la región del socio anfitrión del Social SEM.

Resultados #

Durante la Misión de Economía Social se presentaron 8 buenas prácticas de Economía Social de Italia, Irlanda, Croacia y España, y se analizaron en detalle sus puntos fuertes y débiles. 

 

Con el «Hackathon Social», los socios se enfrentaron al reto de generar ideas innovadoras, basadas en la Nueva Bauhaus Europea, en un medio rural en transformación, y lo consiguieron. Las ideas aportadas por los grupos fueron interesantes, diversas e innovadoras.

En cuanto al Taller Colectivo, esta actividad ayudó a los participantes a reflexionar, crear y desarrollar nuevas ideas relacionadas con la Nueva Bauhaus Europea y la población rural, a repensar el territorio y a soñar sobre cómo podría cambiarse.

Funciona con BetterDocs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *