Welcome to eLabHauSE Wikiplatform

Help us design the project Manifesto and Action Plan and create the rural Bauhaus laboratories for the social economy by contributing to the collection of best practices!

Organización de la Sociedad Civil en respuesta a la crisis

Organización de la Sociedad Civil en respuesta a la crisis #

La Asociación de Estudiantes de Bukovica y Kotar – BIK, fundada en 2015, reúne a estudiantes de la zona de Bukovica y Kotar, y cuenta actualmente con unos 200 miembros, representados a partes iguales por hombres y mujeres. El trabajo de la asociación es reconocido a nivel local, y las actividades de la asociación pasan por mejorar los servicios sociales y establecer un marco socioeconómico para el desarrollo de iniciativas empresariales.

Los miembros de la asociación son estudiantes y personas con estudios superiores de la zona del proyecto, de diversas profesiones, y cuentan con la capacidad necesaria para crear y poner en funcionamiento un centro local de apoyo a asociaciones, para el desarrollo económico.

 La asociación de estudiantes participó en diversos proyectos europeos, en los cuales adquirieron conocimientos específicos para trabajar con jóvenes.

Las actividades de la asociación son: reunir a estudiantes de Bukovica y Ravni Kotar (zona geográfica de la ciudad de Benkovac), organización de consultas, conferencias, foros y otros encuentros en el ámbito de la asociación, organización de visitas turísticas a lugares históricos de Bukovica y Ravni Kotari, conservación y promoción de las tradiciones de Bukovica y Ravni Kotari, puesta en marcha de diversos proyectos destinados a mejorar la conservación y protección de la naturaleza, ayuda a los estudiantes en la aplicación de sus derechos a través de la mediación en la comunicación entre los estudiantes y los órganos administrativos de las universidades y otras instituciones, prestación de apoyo a las asociaciones.

Problema abordado #

A pesar del gran esfuerzo y compromiso, la experiencia ha demostrado que los miembros de las OSC no tienen suficientes conocimientos ni habilidades para responder a situaciones de crisis, lo que es particularmente visible en el área de gestión, coordinación de voluntarios, protección y seguridad.

Ante la evidencia de la falta de conocimientos y competencias ante una gran catástrofe natural o de otro tipo, se decidió ejecutar este proyecto con el objetivo de reforzar las capacidades de la población para poder actuar en una situación de emergencia.

Objetivos y aplicación #

El desarrollo del proyecto «organización de la sociedad civil en respuesta a la crisis» mejorará las capacidades para hacer frente a situaciones de crisis, lo que permitirá desarrollar un modelo innovador de respuesta a la crisis en las zonas de Ravni Kotar y Bukovica.

Se establecerá un nuevo modelo de gestión de respuesta a la crisis, mediante el reforzamiento de las competencias y habilidades, y mediante la cooperación intersectorial.

Stakeholders #

El grupo destinatario del proyecto son los miembros de BIK, que reforzarán sus competencias mediante la ejecución del proyecto y, de este modo, crearán los requisitos previos para seguir desarrollando actividades basadas en las experiencias adquiridas en el proyecto.

Los usuarios finales del proyecto son las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades locales.

Otros stakeholders del proyecto son entidades públicas o administraciones, que serán beneficiarios del mismo.

Duración – Plazo de ejecución #

El periodo de ejecución del proyecto es de 12 meses, el proyecto empezó el 27 de julio de 2022 y terminará el 27 de julio de 2023.

Ámbitos de aplicación #

Fortalecimiento y mejora de las competencias y capacidades de las OSC de la zona de Ravni Kotar, para hacer frente a situaciones de crisis.

Transferibilidad #

Dado que se trata de reforzar la capacidad de las OSC que trabajan con las comunidades locales, para llevar a cabo actividades adaptadas a los problemas locales, es posible transferir el proyecto a varias comunidades locales. Dado que las situaciones de crisis no es posible predecirlas con suficiente antelación y estar totalmente preparado, es conveniente trabajar y formar a las comunidades locales. De esto podemos concluir que todas las comunidades locales pueden poner en marcha este tipo de proyectos.

En conclusión: Es deseable mejorar la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil para dar una respuesta eficaz a las necesidades de la comunidad local en situaciones de crisis, pero también se hace necesario transferir dichos conocimientos a la comunidad, y así contribuir al objetivo general del proyecto, que es garantizar el desarrollo de la sociedad civil de Croacia, lo que garantizará el crecimiento económico regional uniforme así como el desarrollo democrático de la República de Crocia.

Impacto y resultados #

En el marco del proyecto anterior #nauči#primijeni#promijeni 40 personas, de las cuales 15 miembros de la asociación «BIK», participaron en la formación del proyecto #nauči#primijeni#promijeni y escucharon las conferencias del módulo 1, que incluye la legislación marco y conocimientos sobre el establecimiento de la asociación, alcance de trabajo y operaciones financieras, Módulo 2, que incluye el marco contable y financiero, donde los participantes recibieron conocimientos básicos sobre contabilidad, Módulo 3, que incluye conocimientos sobre fondos de la UE, programas operativos, preparación e implementación. De esta manera, fortaleció las capacidades de las OSC.

Gestión de capacidades en situaciones de crisis educación realizada en

en forma de 5 cursos:

  1. Gestión de crisis
  2. Curso de comunicación en situación de crisis y reconocimiento.

Las dichas noticias falsas

  1. El curso de autoconfianza que se está implementando actualmente
  2. Curso de primeros auxilios
  3. Curso de protección y seguridad en la forma de un total de 10 participantes en todos los cursos.

40 voluntarios participarán en la implementación del proyecto. Están previstas 320 horas de voluntariado.

Enlaces externos #

Funciona con BetterDocs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *